Un 70 por ciento de avance presentan las obras de mejoramiento
estructural y hermoseamiento de las calles San Martín y O’Higgins,
arterias que cruzan el sector céntrico de la capital chilota, cuyos
trabajos significan una inversión cercana a los 4 mil millones de pesos.
La iniciativa forma parte de un ambicioso proyecto de rescate de las
raíces arquitectónicas de estas añosas calles, donde el alcalde de
Castro, Juan Eduardo Vera, apuesta por brindar a los vecinos y vecinas
espacios públicos seguros, con identidad local y raíces chilotas.
Francisco Aguilar, arquitecto de Secplan de Castro Municipio, dio cuenta
de los progresos de los trabajos integrales, que se destacan por ser los
primeros que se efectúan en dichas arterias. “Las calles céntricas de
Castro nunca han tenido un arreglo integral, me refiero a las veredas
principalmente. Siempre ha sido localizado, solo algunas reparaciones.
Éste es el primero integral de estas dos avenidas céntricas de Castro”.
El profesional agregó que, pese a que todavía resta por hacer, la
población ya está experimentando los cambios. “Si bien no está
terminado en el pavimento lleva un gran porcentaje de avance, por
ejemplo en la cuadra del terminal de buses donde la mujeres no podían
andar con tacos y tampoco pasear un coche con la realidad de hoy día
es un cambio abismal, un mejoramiento sustancial de la calidad de vida
de los vecinos de Castro”.
Por su parte Gonzalo Humeres, también arquitecto de Secplan, habló
sobre el avance de los trabajos y de cuándo podrían finalizar. “De
acuerdo al último conteo es de un 70 por ciento, que corresponde
esencialmente a los pavimentos. Esta obra se extenderá hasta fines del
verano en su término de construcción es decir en febrero de 2022”,
añadió, agregando que pronto vendrá la etapa más visible de la
iniciativa. “Ahora viene la parte que hará que se haga notar el proyecto:
la instalación del mobiliario, los escaños y la instalación de la
vegetación. En cuanto a los paraderos, estos se instalaron y solo faltan
algunos pequeños detalles”.
Participación ciudadana
La opinión de los vecinos y vecinas fue fundamental en el proyecto, por
lo que algunos cambios en el mismo fueron expresados en la encuesta
ciudadana que se efectuó y quedó de manifiesto en las obras, explicó
Humeres.
“Dentro de las participaciones ciudadanas que tuvimos, se habló que los
pavimentos eran rojos, pero en las participaciones nos dieron como
resultado el cambio de color. En el fondo ahora son amarillos ocres, que
corresponden a lo que se ve en la iglesia, a sus pavimentos exteriores.
Fueron decisiones donde se buscó involucrar a la comunidad. Vamos a
arborizar mucho estas calles y se trabajó con el departamento del medio
ambiente para escoger vegetación local y que funcioné con el clima”,
sostuvo.
Finalmente, Aguilar puntualizó que la remodelación de O’Higgins y San
Martín responde también a una coordinación interna entre
departamentos municipales “que tienen que ver con la generación de
proyectos y de la mantención y la generación de los mismos. Nuestro
alcalde, Juan Eduardo Vera nos ha hecho hincapié a todos los
funcionarios municipales y a todos los directores de departamento de
tener conversaciones y generar estas coordinaciones para que los
proyectos terminen de la mejor manera posible”.