
También la Provincia de Chiloé como el resto del país, será parte del proceso de consulta indígena en educación, abordando la propuesta sobre “Bases Curriculares para la asignatura de Lengua y Cultura de Pueblos Originarios de 1º a 6º básico”. Esta primera etapa consta de 3 encuentros en las comunas de Ancud, Castro y Quellón.
Cabe precisar que la propuesta de Bases Curriculares de la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios, define los aprendizajes asociados a las lenguas y las culturas de los pueblos, que los niños aprenderán en la escuela, mediante objetivos de aprendizaje asociados a las lenguas y culturas indígenas, tanto en contextos de sensibilización, de rescate y revitalización, así como de fortalecimiento y desarrollo de estas; al conocimiento de la historia y del territorio de los pueblos; de su cosmovisión; y de las técnicas y artes ancestrales.
Destacar que la Consulta Indígena contemplan 5 etapas en su ejecución: Planificación, Entrega de información y difusión del proceso de consulta, Deliberación interna de los Pueblos Indígenas, Diálogo entre los Pueblos Indígenas y el Mineduc y Sistematización, entrega de resultados y término del proceso.
El calendario de los primeros encuentros en la Provincia de Chiloé es:
– Martes 17 de Julio a las 10:00 horas en el Liceo Bicentenario de Ancud, convocadas las comunidades de Ancud y Quemchi.
– Miércoles 18 de julio a las 10:00 horas en la Escuela Inés muñoz de García de Castro, convocadas las comunidades de Castro, Dalcahue, Curaco de Vélez, Quinchao, Chonchi, Puqueldon y Queilen.
– Martes 24 de julio a las 10:00 horas. En el Liceo Rayen Mapu de Quellón, convocadas todas las comunidades.
Por su parte el Gestor territorial de la consulta indígena de la provincia y Asistente Social, Rodrigo Marín Pineda: “Tenemos un buen desafío, las comunidades educativas son un espacio de encuentro entre diversas identidades y culturas, donde nuestro trabajo hoy, apunta a que esas diversidades sean reconocidas, es en este camino donde cobra relevancia nuestra cultura mapuche – huilliche en Chiloé»
Finalmente, toda la información sobre este proceso de Consulta Indígena en Educación, se encuentra en consultaindigena.mineduc.cl