Corte de Puerto Montt desarrolla acciones de coordinación para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes de la región

Una serie de iniciativas desarrolló la Corte de Apelaciones de Puerto Montt durante el trimestre julio-septiembre, con el fin de articular acciones que permitan garantizar de manera coordinada y eficiente los derechos de los niños, niñas y adolescentes con medidas de protección, en el marco de la implementación del nuevo Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez.

Las acciones se realizan a alero de la Mesa Técnica Interinstitucional impulsada por el Poder Judicial, que preside el ministro encargado de asuntos de familia, Patricio Rondini, con el apoyo técnico del Centro de Observación, Control y Cumplimiento de Medidas de Protección, quien destacó que el trabajo que se está desarrollando “da cuenta del compromiso y la preocupación de Poder Judicial y en particular de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, en cuanto a la protección de los niños, niñas y adolescentes”, enfatizó.

Entre las iniciativas del último trimestre destacan la conformación de la Comisión Servicio Mejor Niñez, encabezada por las juezas de los juzgados de Familia de Puerto Montt y Puerto Varas, Jacqueline Guerra y María Paloma Sepúlveda, respectivamente, con la participación de representantes del nuevo servicio, SENAME Los Lagos, el programa Mi Abogado, la Seremi de Salud, los Servicios de Salud del Reloncaví, Chiloé y Osorno, y de tribunales de Ancud, Chaitén, Osorno y Río Negro.

“El trabajo de la comisión se inició con el levantamiento de una consulta participativa y la elaboración de un temario a trabajar en conjunto con el nuevo servicio, labor que se ha ido desarrollando en sesiones semanales -14, 21, 28 y 29 de septiembre-, lo cual ha permitido mejorar la coordinación interinstitucional, conocer los avances, el flujo de las derivaciones de niños, niñas y adolescentes con medidas de protección, y articular el trabajo de los 11 juzgados con competencia en familia de la jurisdicción con la red intersectorial”, agregó el ministro Rondini.

La última sesión contó con la participación del seremi de Justicia y Derechos Humanos Álex Meeder y la Corporación de Asistencia Judicial, y en ella se abordó la situación de los curadores ad litem en la región.

Comisión Familia de Acogida
Asimismo, al alero de la Mesa Técnica Interinstitucional también trabaja la Comisión de Familia de Acogida Especializada (FAE), la cual centra su labor en tomar conocimiento del funcionamiento trimestral de los programas, con el fin de analizar dificultades y propuestas en torno al trabajo realizado, en función de las derivaciones de niños, niñas y adolescentes dictadas por los tribunales con competencia en familia de la jurisdicción.

La integran jueces y representantes de la Seremi de Salud, SENAME Los Lagos, Servicio Mejor Niñez y los directores de los programas FAE Ancud (Fundación Mi Casa), FAE Castro (ONG Coincide), FAE Puerto Montt (ONG Coincide), FAE Puerto Varas (ONG Coincide), FAE Calbuco (Fundación Mi Casa) y FAE Osorno (COANIL).

Entre las principales problemáticas detectadas, de acuerdo a lo informado por los seis programas FAE, está la falta de familias externas, situación que se contrapone con la nueva normativa, la cual establece la importancia de proteger a la primera infancia (menores de tres años) y evitar su ingreso a residencias.

Comisión Órdenes de Búsqueda
La Comisión Órdenes de Búsqueda, a su vez, es encabezada por el juez presidente del Juzgado de Familia de Puerto Montt Cristián Alarcón y la integran jueces de familia de Puerto Varas, Ancud, Osorno y jueces de garantía de Puerto Montt y Río Negro, además de consejeras y consejeros técnicos, profesionales de los Centros de Observación y Control de Cumplimento de Medidas de Protección de Puerto Montt y Valdivia, y representantes de SENAME Los Lagos, el programa Mi Abogado, Ministerio Público, Carabineros y PDI.

Su labor se enfoca principalmente en mantener un catastro mensual actualizado de los niños, niñas y adolescentes con órdenes de búsqueda vigentes y un flujo único de coordinación regional entre las instituciones, los juzgados de Garantía y el Ministerio Público, por las denuncias de presunta desgracia.

Política de Infancia del Poder Judicial
De manera paralela, la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, desde la Mesa Técnica Interinstitucional, comenzó a trabajar en la implementación de la nueva política de efectivización de derechos de niños, niñas y adolescentes del Poder Judicial, para lo cual se conformaron dos comisiones que cuentan con cronogramas aprobados por la Corte Suprema.

La Comisión de Promoción de Derechos es liderada por el juez del Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Calbuco René Reyes y la jueza del Juzgado de Familia de Puerto Montt Loreto Paredes y está conformada además, por representantes de los tribunales de Ancud, Quinchao y Quellón.

La Comisión de Comunidades de Prácticas, en tanto, la encabezan las juezas de familia de Puerto Varas y Ancud, Paula Caico y Macarena Muñoz, respectivamente, y la integran jueces de familia y garantía de Puerto Montt, Castro, Quellón y Los Muermos.

La Mesa Técnica Interinstitucional de Familia de la jurisdicción Puerto Montt y sus cinco comisiones dependientes son coordinadas por la supervisora del Centro de Observación y Control de Cumplimiento de Medidas de Protección de Puerto Montt, Andrea Contreras.

Acerca de Marcos Toro Oyarzo

Check Also

Alcalde Vera: “esta nueva temporada estival puede ser muy positiva para Castro”

La autoridad resaltó que en octubre comienza la temporada de cruceros y que la Unión …

Deja una respuesta