
Será la primera vez que el equipo de La Bicicleta salga a explorar las manifestaciones artísticas en ciudades del sur y el norte de Chile, sobre el clásico medio de transporte.
7 meses de rodaje posibilitaron la nueva temporada del programa, que explorará decenas de historias personales, tanto de artistas como de gestores culturales, en regiones.
El miércoles 18 de noviembre a las 22.30 horas regresará el programa La Bicicleta, cultura entre ruedas por las pantallas de Canal 13 Cable. El espacio, conducido por la periodista Amancay Wessel estrenará su tercera temporada compuesta por ocho capítulos, donde el espectador podrá sumergirse en las múltiples intervenciones culturales y artísticas , así como también en las historias de quienes día a día levantan proyectos alternativos a la cultura oficial de nuestro país.
Con una bicicleta como medio de transporte, Amancay realizará recorridos al interior de Iquique, Coquimbo, Valparaíso, Concepción, Castro, Valdivia, Chiloé y Santiago, explorando la vida cultural y las manifestaciones artísticas que conviven al interior de estas ciudades. ¿Cómo es andar en bicicleta fuera de Santiago?, ¿Cómo son los espacios culturales no convencionales en regiones?, ¿Cómo los artistas y sus obras se ven influencian con la geografía del lugar? Estas son sólo algunas de las preguntas que serán respondidas en la tercera temporada de La Bicicleta, cultura entre ruedas.
“Es impresionante ver cómo el uso de la bicicleta varía tanto de una ciudad a otra. Mientras en algunas partes tiene un uso estrictamente recreacional, en otras partes es casi el único medio de transporte de la gente que vive más alejada de sus ciudades”, cuenta Amancay Wessel, animadora del programa.
En tanto, sobre las escenas artísticas que exploraron en regiones, Amancay comenta que “Aunque muchas veces se dice que ‘Santiago es Chile’, nos dimos cuenta que hay muchísimas cosas pasando en regiones, al igual que acá. Muchos artistas del sur, por ejemplo, se sienten tan arraigados a su tierra, que sienten que su arte solo puede ser creado en ese lugar. Por eso muchos son reacios a venirse a Santiago”, explica.
Antonio Carrillo, director de La Bicicleta cree que esta temporada es, por lejos, la más novedosa: “Se vienen programas muy recargados en comparación con los anteriores. Estaremos a lo largo de Chile en 8 ciudades distintas, lo que dará un universo distinto a cada capítulo. Serán interesantes aventuras, de hermosos parajes y sorprendentes personajes. Sin duda esta ha sido nuestra mejor temporada, muy dedicada, con una minuciosa investigación y realización en cada capítulo. Esperamos que esto se vea reflejado en pantalla y el espectador disfrute”, dice.
Primer capítulo: Chiloé
«Esta 3era temporada de La Bicicleta está muy interesante y novedosa porque es la primera vez que salimos a regiones. Son 8 capítulos, cada uno en una ciudad distinta, donde buscamos a ciertos personajes, generalmente artistas y gestores que desarrollan intervenciones culturales y que no son reconocibles a simple vista», cuenta su conductora Amancay Wessel.
Abriremos esta temporada con Chiloé, específicamente en Castro. Ahí vamos a conocer a Chumono, un escultor que nos mostrará el Muelle de las Almas perdidas, y una intervención que realizó hacer un par de años, en un lugar con una vista privilegiada. Además estaremos con Anelys Wolf una artista visual oriunda de Ancud, que lleva más de una década ligada a varias instituciones culturales de Chiloé. Por último, conoceremos a Trifulka, una agrupación musical que desde la autogestión realiza una fusión de música chilota con otros estilos como el jazz, latin y el funk.
Avance de programa en Chiloé
Claudia Cayo Gómez
Periodista